martes, enero 21, 2025

Es galardonada Alejandra Reynoso con el premio “Ramón Sánchez Medal 2022” de la CMDH

  • Reconocen incansable labor de la senadora, quien ha logrado impulsar la cultura de protección y defensa de las mujeres, los niños y migrantes

La senadora por Guanajuato, Alejandra Reynoso Sánchez, recibió el Premio “Ramón Sánchez Medal 2022” por su incansable labor en el impulso a la cultura de protección y defensa de las mujeres, los niños y migrantes.

Este Premio es otorgado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. (CMDH), para reconocer la labor de mujeres y hombres que han influido en la divulgación y conocimiento de los derechos humanos entre la ciudadanía, muchos de ellos con una trayectoria ya consumada, así como a personas que han dedicado su haber público, académico o privado en la defensa de los Derechos Humanos, basados en la dignidad de la persona humana.

Ramón Sánchez Medal fue el principal fundador de la institución, quien sentó las bases del estudio, promoción y defensa de los derechos humanos en nuestro país.

El trabajo de la senadora panista con la comunidad migrante fue el impulso a la credencialización, y con las mujeres y niños, su agenda legislativa que incluye el balance trabajo- familia.

La “Wera” Reynoso agradeció a la CMDH y destacó que el recibir este premio en este momento es muy especial no solamente por lo que significa el reconocimiento a un trabajo, sino por la situación que está viviendo nuestro país.

“Hoy lo que está en riesgo en nuestro país además de la democracia como forma de vida, es el riesgo en la libertad de expresión que no solamente se ve representado en un ataque sistemático a quien opina diferente al régimen, porque cuando surgía la Comisión Mexicana de los Derechos Humanos y leí la vida de Don Ramón Sánchez Medal, su preocupación en aquel entonces era la lucha por la libertad”, precisó la Senadora por Guanajuato.

En este sentido, señaló que está en riesgo la autonomía de los poderes en México y la autonomía de las diferentes instituciones, porque en los hechos está el debilitamiento todos los días del federalismo, donde se concentra el poder en una sola persona y se le quita el poder a la propia ciudadanía.

“Los derechos humanos no son solamente para reconocerse porque están en la Constitución si en la práctica no se respetan, de nada sirve que sigamos escribiéndolos en la Constitución y festejando cada que hay una votación y se reconoce un derecho humano, si en las políticas vamos en retroceso”, concluyó.

ooOoo

 Ciudad de México, 16 de diciembre de 2022

Comunicado de la oficina de la senadora Alejandra Reynoso Sánchez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otros temas

Exige Ricardo Anaya al oficialismo que deje de minimizar el tema de aranceles y deportaciones y tome acciones

Propone la firma de un tratado en materia de seguridad y un fondo para que Federación, estados y municipios atiendan a migrantes deportados. ...

Entrevista a Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la Comisión Permanente en Cámara de Diputados

Entrevista a Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la Comisión Permanente en Cámara de Diputados.         https://youtu.be/VS4qlYFP2xc   Ciudad de México, a 21 de enero de 2025. Entrevista...

“México no ha hecho tarea”: Mario Vázquez por amenazas de Donald Trump

  El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, señaló que frente a las amenazas de Donald Trump, México no ha hecho su parte como...