martes, enero 21, 2025

Detener proceso de elección de personas juzgadoras, pide GPPAN en el Senado

  • Desde el principio la reforma del Poder Judicial estuvo llena de improvisaciones: Murguía Gutiérrez
  • Los poderes Ejecutivo y Legislativo deben acatar las suspensiones judiciales, remarca Martín del Campo

La Coordinadora del GPPAN en el Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, y el senador panista Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo hicieron un exhorto a que se detenga el proceso de elección del Poder Judicial.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, Murguía Gutiérrez dijo que “desde el principio la reforma del Poder Judicial estuvo llena de improvisaciones, de decisiones apresuradas, de inconsistencias, de errores”.

Esta reforma ya aprobada, precisó, lo que busca no es un mejor sistema de impartición de justicia, sino el sometimiento, el control del Poder Judicial y la posibilidad de proponer como jueces, magistrados y ministros a juzgadores a modo que sean afines a los intereses del oficialismo.

La legisladora por Querétaro indicó que “las resoluciones judiciales deben acatarse y se entiende que el propio Poder Judicial acate resoluciones emitidas por otro órgano del Poder Judicial, como fue el caso de la suspensión definitiva que otorgó el juez de distrito de Michoacán”.

Y hoy, siguió, estamos entrampados en un proceso que continúa o quiere continuar ya con el tiempo encima.

También el INE, indicó, ha dicho que los recursos que se le asignan no son suficientes para llevar a cabo un proceso electoral de carácter nacional.

“Nos preocupa la defensa de los derechos político-electorales de aquellos aspirantes a candidatos que se inscribieron en el Poder Judicial, que posiblemente vengan en trayectoria y en carrera judicial a través de muchos años”, advirtió Murguía Gutiérrez.

Dijo que no se pude llegar a acuerdos para resolver esto sin la intervención del Poder Judicial, porque significaría vulnerar, una vez más, la independencia de un Poder.

“Cualquier solución que se tome para resolver la crisis y el grave problema en que nos encontramos ahora, que no es más que reflejo de lo que se ha venido dando tanto en la aprobación de la reforma como en su implementación”, apuntó.

Sí queremos un mejor sistema de impartición de justicia, sostuvo la Coordinadora de Acción Nacional, jueces que resuelvan conforme a la Constitución, las leyes, jueces honestos; sin embargo, creemos que no es con esta reforma y la implementación que se está dando como vamos a poderlo lograr.

Por su parte, el senador panista Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo hizo un exhorto en ese sentido.

“Hago un llamado respetuoso a hacer un alto a este proceso hasta que se cuente con condiciones legales, logísticas y financieras adecuadas y que se garantice la equidad del proceso electoral, que no debe de continuar”, indicó.

El legislador por Aguascalientes también exigió respeto a la legalidad.

“Los poderes Ejecutivo y Legislativo deben acatar las suspensiones judiciales, respetando el equilibrio de poderes y la independencia del Poder Judicial”, agregó.

Consideró que la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de frenar el proceso electoral refleja el caos generado por una reforma apresurada y mal diseñada, y que desacredita la democracia.

“El Comité de Evaluación acata la suspensión definitiva otorgada por un juez federal, lo que evidencia que el Poder Judicial sigue apegado al orden legal, eso es muy importante, a diferencia de lo que es el Ejecutivo y el Legislativo, que han ignorado todo tipo de medidas”, expuso.

Esta decisión, explicó el senador de Acción Nacional, podría provocar una contienda electoral desequilibrada, con candidatos únicamente del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo.

“En ambos poderes sabemos quién es el que está al mando”, subrayó, al tiempo que recordó que la reforma al Poder Judicial se hizo de forma “fast track”, sin ningún análisis previo.

“Simple y sencillamente como la mandó el Ejecutivo, así fue aprobada”, apuntó Martín del Campo.

–000–

Intervención de la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, en el apartado de Agenda política, al referirse al proceso de elección del Poder Judicial, durante la sesión de la Comisión Permanente.

 

 

 

Ciudad de México, 08 de enero de 2025

Versión de la intervención de la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, en el apartado de Agenda política, al referirse al proceso de elección del Poder Judicial, durante la sesión de la Comisión Permanente.

Gracias, presidente. Muy buenas tardes a todos los compañeros legisladores.

Hemos estado hablando aquí, ya de manera reiterada, de un tema que nos preocupa mucho. Que el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspende, acata la resolución que emitió el juez de distrito de Michoacán y suspende dar continuidad al proceso.

Esto se entiende en un ámbito de congruencia, las resoluciones judiciales deben acatarse y se entiende que el propio Poder Judicial acate resoluciones emitidas por otro órgano del Poder Judicial, como fue el caso de la suspensión definitiva que otorgó el juez de distrito de Michoacán.

Y hoy estamos entrampados en un proceso que continúa o quiere continuar ya con el tiempo encima, como ha sido el tema de la Reforma del Poder Judicial que desde el principio estuvo llena de improvisaciones, de decisiones apresuradas, de inconsistencias, de errores.

Sí, comentan que hubo muchos diálogos al respecto, pero no hubo escucha, no hubo disposición de escucha, no hubo apertura para ver de las propuestas que se presentaban cuáles contribuían a una mejor impartición de justicia.

Así como se dice ahora “la reforma va y requete va”  pues así fue, sin cambiarle ni una coma y al estilo de los clásicos, ni te veo ni te oigo porque yo ya tengo mi reforma y esta es la que se va a aplicar.

Pues hoy nos encontramos con esta reforma ya aprobada que ciertamente lo que busca no es un mejor sistema de impartición de justicia, sino el sometimiento, el control del Poder Judicial.

Y la posibilidad de proponer como jueces, magistrados y ministros a juzgadores a modo que sean afines a los intereses del oficialismo y así como ahorita hay un control legislativo importante por parte de Morena, pues pretenden también que a través de esta reforma someter, controlar al Poder Judicial.

Y bueno, está el tema hasta de los recursos en donde finalmente el INE ha dicho que los recursos que se le asignan no son suficientes para llevar a cabo un proceso electoral de carácter nacional.

Pero es que la verdad, para el grupo de Morena esto no importa, no importa ya los resultados de este proceso vienen preconfigurados desde que aparezcan las listas de los comités de evaluación del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo.

Y bueno, están también, la decisión que tomó el Poder Judicial de acatar una resolución judicial y suspender el proceso.

Y desde luego, como a muchos de nosotros nos preocupa la defensa de los derechos político-electorales de aquellos aspirantes a candidatos que se inscribieron en el Poder Judicial, que posiblemente vengan en trayectoria y en carrera judicial a través de muchos años.

Y escuché hace un rato la entrevista en donde se informaba que la opción es resolverlo de acuerdo a los acuerdos que se emitieron en el Senado, cuando se emite la convocatoria al proceso de elección, en donde dice que: en el ámbito de sus competencias la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política van a resolver los casos no previstos. Pero también dice ese mismo párrafo y las instancias competentes.

No podemos llegar a acuerdos como creo que se pretenda para resolver esto sin la intervención del Poder Judicial, porque significaría desde mi punto de vista vulnerar una vez más la independencia de un Poder.

Cualquier solución que se tome para resolver la crisis y el grave problema en que nos encontramos ahora, que no es más que reflejo de lo que se ha venido dando tanto en la aprobación de la reforma como en su implementación.

Sí queremos un mejor sistema de impartición de justicia, jueces que resuelvan conforme a la Constitución, las leyes, jueces honestos, sin embargo, creemos que no es con esta reforma al Poder Judicial y la implementación que se está dando como vamos a poderlo lograr, muchas gracias.

–000–

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otros temas

Integrantes del PAN, durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente

Integrantes del PAN, durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente.        

Exige Ricardo Anaya al oficialismo que deje de minimizar el tema de aranceles y deportaciones y tome acciones

Propone la firma de un tratado en materia de seguridad y un fondo para que Federación, estados y municipios atiendan a migrantes deportados. ...

Entrevista a Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la Comisión Permanente en Cámara de Diputados

Entrevista a Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la Comisión Permanente en Cámara de Diputados.         https://youtu.be/VS4qlYFP2xc   Ciudad de México, a 21 de enero de 2025. Entrevista...