martes, enero 21, 2025

Ley Infonavit constituye un grave daño a los derechos de las y los trabajadores: GPPAN

  • Morena va por los ahorros de todos los trabajadores que no utilicen su recurso para vivienda: Gina Campuzano.
  • En el PAN estamos vigilando y procurando que el dinero de los trabajadores sea para ellos y no para el gobierno: Gustavo Sánchez.

La senadora Gina Campuzano González sostuvo que Morena va por los ahorros de los trabajadores que no utilicen su recurso para la vivienda, por lo que pidió que no permitan que se vulneren sus derechos y se manifiesten.

Afirmó que Acción Nacional está de acuerdo en la construcción de más de 2 millones de vivienda para la gente que más lo necesita, pero se está contraviniendo al artículo 123 constitucional, que establece el acceso de una vivienda barata para los trabajadores con base en el tripartismo, es decir, la participación de los trabajadores, empleadores y el gobierno, a quienes no se sabe si se consultó para esta reforma.

Denunció que en la iniciativa de Morena tendrá el control absoluto el gobierno federal y tanto la Comisión de Vigilancia, como el Comité de Auditoría y el de Transparencia serán hechos a un lado.

“El director general del Infonavit ya no será designado por la Asamblea, sino directamente por la presidenta y la Dirección General tendrá el derecho de veto por si acaso alguno de estos comités de vigilancia se le saliera del huacal” lamentó.

En su participación el senador Gustavo Sánchez Vásquez, se refirió a las cantidades atractivas a las que tendrá acceso un gobierno que está en crisis financiera y eso se vio ya en el paquete económico, con un endeudamiento que solamente hizo el sexenio pasado de López Obrador, de 8 billones de pesos.

“La deuda pública creció en 80 por ciento en seis años y claro, pues ahora hay que pagar los platos rotos. Ahora hay que buscar de dónde, porque el presupuesto no alcanza y aquí hay una bolsa interesante, jugosa y atractiva de 2 billones de pesos”.

“Acción Nacional se opone, porque estamos vigilando y estamos procurando que el dinero de los trabajadores que ahí están en sus cuentas sea para lo que siempre han estado aportando: adquirir vivienda, remodelar la casa, ampliar la casa, comprar un terreno, para edificar una casa. Ese dinero es para eso, no es para que el gobierno pueda decir pues vamos a darle un giro”, concluyó el senador

–000–

Conferencia del Grupo Parlamentario del PAN sobre el dictamen a la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

 

 

 

 

 

 

Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2024.

Conferencia del Grupo Parlamentario del PAN sobre el dictamen a la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

Guadalupe Murguía Gutiérrez (GMG):

Muy buenas tardes. Queremos manifestar cuál es el posicionamiento del Grupo Parlamentario de Acción Nacional respecto a la iniciativa que el día de ayer en la noche se presentó aquí en el Senado, por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo.

Esta iniciativa acaba de ser dictaminada por las comisiones correspondientes con el voto en contra del Partido Acción Nacional, por considerarla un grave riesgo, un grave daño a los derechos de los trabajadores.

Pero para referirnos específicamente en cada uno de estos aspectos van a participar en esta conferencia los integrantes de las comisiones dictaminadoras.

Tiene el uso de la palabra la senadora Gina Campuzano.

Gina Gerardina Campuzano González (GCG): Buenas tardes a todas y a todos ustedes.

Primero que nada quiero aclarar que el Partido Acción Nacional está de acuerdo en la construcción de más de 2 millones de vivienda para la gente que más lo necesita, lo grave de esto es que ni siquiera pudieron contestar los presidentes de las comisiones es que si habían tomado en cuenta a los trabajadores, a los empleadores en esta decisión tan importante que se está tomando el día de hoy.

La relevancia de esta reservas que tocan aspectos muy torales de la Reforma, pues van totalmente orientadas y contraviene el artículo 123 constitucional, que asienta algo sumamente importante que es el acceso de una vivienda barata para los trabajadores en base al tripartismo, ¿qué es? es que la garantía del derecho, de este derecho debe de involucrar la representación igualitaria de los trabajadores, de los empleadores y del gobierno.

Aquí en esta propuesta, en esta iniciativa que está presentando Morena, están totalmente dándole a la torre en este caso al comité de vigilancia, ya no será igualitario, tendrá el control absoluto el gobierno federal, en este caso, el Comité de Auditoría y de transparencia están también controlados por este gobierno.

El director general del Infonavit ya no será designado por la Asamblea, sino directamente por la Presidenta y la Dirección General tendrá el derecho de veto por si acaso alguno de estos comités de vigilancia se le saliera del huacal.

Esta propuesta de convertir o de tener una constructora filial, una empresa filial al Infonavit, que va a tener la oportunidad de manejar todos estos recursos, hablemos de que pues quiénes van a ser los beneficiados de esta gran empresa que va a tener grandes volúmenes de dinero y de estos recursos financieros.

Y quiero que quede muy muy bien claro de cuánto estamos hablando, estamos hablando de que ahorita solamente la caja chica que tiene ahorita Infonavit, tiene 800 mil millones de pesos, ahorita la caja chica a la que quieren acceder en este momento.

Hay 140 mil millones de pesos de las cuotas obrero patrimonial, patronal, perdón, y la subcuenta, esta subcuenta que también ha generado muchísimo ruido es de más de 2 billones de pesos, más de 2 millones de pesos, imaginan ustedes que quieran, pues bueno, este gobierno federal si por algo se ha distinguido es porque todos los fondos los tienen desaparecer y hay una total opacidad en esto, pero este fondo es el ahorro de los trabajadores, es lo que dan los patrones y lo que aportan cada trabajador, ese 5% que aporta cada trabajador.

Y si ustedes cada trabajador, cada uno de ustedes ve en su cuenta de Afores, ahí va a venir un apartado que dice su cuenta de Infonavit, ese dinero si no es utilizado por alguna de ustedes para vivienda, para adquirir una vivienda, para ampliación, para lo que ustedes gusten, ese dinero es parte de su fondo de retiro, es parte de sus Afores y con lo que ustedes van a contar para, en su caso, ya cuando se puedan jubilar.

Ese dinero es de una manera, ya está, lo vimos nosotros cuáles eran las características para poder ustedes recuperar ese dinero, si no lo utilizaron, está sumamente fácil, no es difícil recuperar ese dinero, pero aquí les quieren vender con espejitos diciéndoles que el Partido Acción Nacional no está de acuerdo, porque no estamos, no queremos darle vivienda a las personas que no son derechohabientes.

Yo aquí quiero poner en alerta una cosa, el Partido Acción Nacional está de acuerdo con la vivienda, lo que no estamos de acuerdo es que los que están pagando por años los derechohabientes vayan a terminar sin sus ahorros.

Estamos de acuerdo que todas las personas que no son derechohabientes puedan tener acceso a una vivienda, pero ni siquiera se pudo discutir en comisiones y lo quieren hacer todo fast track.

Nos mandaron el día de ayer esta iniciativa a las 10 de la noche para que pudiéramos analizar 186 páginas que ni siquiera el Grupo Parlamentario de Morena pudo leer.

Aquí hubo una compañera que hizo, Mayuli, la verdad hizo una pregunta importantísima a los presidentes de las comisiones, ya se reunieron con los directamente afectados, con los empresarios, con los trabajadores, con los líderes de los trabajadores, ni siquiera contestaron; ese no contestar, esa es una respuesta de que ni siquiera ni siquiera tomaron en cuenta a los trabajadores.

Aquí les queremos hacer una advertencia a todos los trabajadores, manifiéstense, no permitan que esto suceda.

Ellos quieren sacar esta reforma el día de hoy porque hoy cerramos el periodo y que ya no se vuelva a saber del tema, quieren ir también por sus ahorros, ahora ya no va a ser como las Afores de los que estaban de 70 y más, van a ir por los ahorros de todos los trabajadores que no utilicen su recurso para vivienda.

Esto es una gran alerta donde el Partido Acción Nacional no estamos de acuerdo en esto, sí que haya vivienda para los más necesitados, más no que se utilice el recurso para manejarlo de manera opaca como ha sido este gobierno federal.

GMG: Tiene también el uso de la palabra el senador Gustavo Sánchez.

Gustavo Sánchez Vásquez (GSV): Hay un dicho mexicano que dice no hagas cosas buenas que parezcan malas.

El gobierno bajo el argumento de que quiere construir dos millones de habitaciones, cosa que estamos a favor que se construyan habitaciones para las clases trabajadoras, bajo el argumento de la vivienda, bajo el argumento del arrendamiento de casa y demás, acciones que puede hacer en este momento sin mover la Ley del Infonavit, porque cuando las acciones son bien intencionadas, las presentes ante el Consejo de Infonavit actual y pueden transitar sin problema.

Aquí las circunstancias es que bajo el argumento de querer construir vivienda para venta y renta tengo que cambiar las reglas de la administración y ahí es donde el puerco tuerce la cola.

Por qué, pues es que ya quiero tener mayoría, amigos, desde que se creó el Infonavit hace 50 años, se creó precisamente pensando que en virtud de que era dinero ajeno al gobierno de los trabajadores, que le aportan a la Infonavit de la aportación del patrón de ahí se hace ese fondo 50 años ha trabajado custodiado ese dinero donde ningún gobierno del PRI, del PAN antes, aunque hubieran tenido la tentación podían tocarlo, porque estaba por la ley garantizada que la integración de las comisiones tripartitas: gobierno, trabajadores y patrones, no solo eran tripartitas, sino adicionalmente muy importante, equitativas. Esto es nadie, tenía mayoría, los mismos votos tenía el gobierno que los patrones y que los trabajadores y lo que había que empujar había que sacarlo de consenso.

Hoy la propuesta propone modificar la integración de los comités de vigilancia. de transparencia y de auditoría. para que ahora el Gobierno tenga la mayoría en los comités y los trabajadores y los patrones la minoría.

Luego entonces ya puedo disponer de esas cantidades que resultan ser muy atractivas para un gobierno que está en crisis ya financiera.

Lo vimos en el paquete económico, un endeudamiento que solamente hizo el sexenio pasado de López Obrador de 8 billones de pesos, 80 por ciento creció la deuda pública de este país en seis años, y claro, pues ahora hay que pagar los platos rotos. Ahora hay que buscar de dónde, porque el presupuesto no alcanza y aquí hay una bolsa interesante, jugosa y atractiva de 2 millones de pesos, que ahora el Gobierno con esta reforma pretende tener la mayoría para poder ordenar y disponer y hacer con ella.

Eso es la circunstancia por la cual Acción Nacional se opone, porque estamos vigilando y estamos procurando que el dinero de los trabajadores que ahí están en sus cuentas y subcuentas, sea para lo que siempre han estado aportando: adquirir vivienda, remodelar la casa, ampliar la casa, comprar un terreno para edificar casa.

Ese dinero es para eso, no es para que el gobierno pueda decir pues vamos a darle un giro a este dinero, por eso nos hemos opuesto porque estamos a favor de cuidar los recursos de los trabajadores y sabemos, repito, insisto, que hay crisis económica y un faltante de dinero.

Qué sigue después de estos fondos, qué otros fondos más siguen.

El Banco de México, las reservas, no estoy dando ideas. Qué sigue.

Por eso hoy Acción Nacional, con mucha responsabilidad, estamos a favor de más casas para trabajadores, no estaríamos a favor de que meta la mano el Gobierno a los dos billones de pesos que son de las y los trabajadores de México que con mucho esfuerzo y aportan al Infonavit.

Gracias.

P.- A mí me parece muy obvio y no lo puedo entender si el Infonavit tiene fundamentos constitucionales, se tiene que reformar la Constitución porque si no, esto no tiene, no tiene operatividad. Ahora bien, sí se ve que la intención es robarse dos millones de pesos, más otro cachito más, pero esto tiene también otras implicaciones.

Habla de un gobierno quebrado, entonces se necesita una reforma fiscal, para qué, para poder salvar cuando menos lo más importante que tiene de gasto en el corto y medio plazo.

Mi pregunta es teniendo todos estos elementos, ¿dónde está la reforma constitucional porque habla de la Reforma, más bien el artículo 123 establece una comisión tripartita, no tripartita, no de tres gobiernos, entonces todo esto qué vamos a hacer con ellos, o sea, se va a llevar Constitución qué es lo que está pasando en estos momentos?

Porque lo único que veo es una reforma de ley de la Ley del Infonavit.

GMG: Y al Artículo 123.

P.- Pero tiene que ser entonces, así es, tiene que llevarse esto a los demás congresos, dos terceras partes, etcétera.

GMG: Así es, así es Víctor y bueno, desde luego le damos la palabra Mayuli, esto tuvo su origen en la reforma constitucional que se llevó a cabo en octubre pasado, en donde se hablaba de una vivienda digna, como derechos humanos, y el derecho a contar con la posibilidad de adquisición bien sea por compraventa o por arrendamiento social.

Hasta ahí la compartíamos totalmente la misma expectativa y la votamos a favor como Acción Nacional.

El tema es hoy con las modificaciones a las leyes secundarias que para hacerla efectiva, como comenta el senador Gustavo Sánchez, hacen una reorganización administrativa en el Infonavit y este fondo de las aportaciones de patrones y de trabajadores se convierte en el capital con el que va a operar el Infonavit para llevar a cabo esos programas de vivienda, algo similar a lo que pasó con el Fobaproa, con los fondos no reclamados.

Y nos vamos a encontrar que el día que un trabajador pretenda reclamar los fondos no ejercidos, pues difícilmente se va a encontrar con el recurso disponible.

Pero le pido a la senadora Mayuli Latifa Simón que nos comente puntualmente esto.

Mayuli Latifa Martínez Simón (MLMS): Muchas gracias por la pregunta. Hemos sido muy claros desde las Comisiones Unidas cuál es el posicionamiento de nuestro grupo parlamentario, por supuesto primero que nada con una arbitrariedad por parte de Morena por no tener ni siquiera tener la oportunidad de estudiar a fondo una reforma profunda, no fue, digo, evidentemente no es una reforma un solo artículo, es una reforma profunda que tiene que ver con el ahorro de los trabajadores que aportan para su vivienda.

Por supuesto vamos a irnos por todas las causas legales que nos permita hoy que se puedan, que podamos tener, evidentemente, y decirle también a las y los trabajadores de México que estén pendientes de esta reforma y presentar sus amparos, porque este es una reforma que transgrede y va directo a los ahorros de una vida entera.

Estamos hablando de 30 años de ahorros de un trabajador para su vivienda, así que por parte del grupo parlamentario vamos a manifestar en el Pleno, porque aparte hoy se va a aprobar en el pleno del Senado y estaremos defendiendo los intereses de las y los mexicanos, como lo hemos hecho siempre en el Partido Acción Nacional.

GC: Yo solo quisiera terminar con un ejemplo para que los trabajadores puedan a lo mejor entender de esta parte.

Aquí hablan de que este gobierno ha sido muy humanitario al aumentar el sueldo el sueldo mínimo a los trabajadores y obviamente a todos esos trabajadores, que les han aumentado el sueldo mínimo, dan una aportación mayor para este para esta subcuenta, para este ahorro, igual lo dan los patrones.

Entonces yo a veces creo que es un juego perverso de parte de este gobierno de Morena que se manejan muy humanitarios, te estoy aumentando el sueldo y se abanderan con eso, pero a la hora de los trancazos lo único que están haciendo es quitarle el dinero a los patrones y el dinero de los trabajadores de ese gran ahorro que les están diciendo, de ese gran sueldo que les están aumentando y el gran ganador de ese dinero y de ese aumento al salario mínimo va a ser el gobierno de Morena, que ahora van a poder disponer de este ahorro.

Así que se los pongo como un ejemplo para que lo vean que no todo lo que brilla es oro, puede ser un lobo, un lobo vestido de cordero.

P.- Muy sencillo, con estas acciones, entonces sí se justifica y ya se tiene entonces que vamos hacia el autoritarismo, hacia la dictadura, es decir, pues ya qué nos queda.

Y qué recursos ustedes van a realizar si ya parece que no hay recursos para imputar esta reforma y cuál sería la bolsa que se estaría manejando. Gracias.

GMG: Sí, Félix, una vez más constatamos que este es un gobierno autoritario, lo vimos desde la reforma del Poder Judicial, después vino las reformas para que no hubiera medios de impugnación por cuestiones de fondo, de forma ni amparo, ni controversias constitucionales ni acciones de inconstitucionalidad.

Estaremos revisando puntualmente qué medio de defensa es posible y los vamos a hacer valer Félix.

Queremos pedirles una disculpa, me comentan que hay votación, alguna pregunta, sí con gusto.

P.- Estamos ante el preámbulo de la finalización del organismo tripartita, una, y la dos, de qué manera pueden blindarse para que este mecanismo, esta iniciativa no sea tan dramática para la clase trabajadora.

GMG: Sigue siendo formalmente un organismo tripartita, pero no equitativo, no igualitario, es decir, comentaba el senador Gustavo Sánchez que el mismo número de representantes del gobierno era de los trabajadores y era de los grupos de los patrones.

Hoy se han asegurado que en cada uno de los órganos el gobierno federal, por sí, tenga mayoría, es más que el director general que antes lo nombraba la Asamblea lo nombre el presidente y tenga la facultad de vetar la resoluciones que se emitan.

Estamos claramente ante un gobierno autoritario.

Pero no equitativo, no equitativo, es decir, no paritario en el número de personas en que lo que se buscaba era este consenso.

Son minoría frente a la mayoría con la que vota el oficialismo.

Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otros temas

Exige Ricardo Anaya al oficialismo que deje de minimizar el tema de aranceles y deportaciones y tome acciones

Propone la firma de un tratado en materia de seguridad y un fondo para que Federación, estados y municipios atiendan a migrantes deportados. ...

Entrevista a Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la Comisión Permanente en Cámara de Diputados

Entrevista a Ricardo Anaya Cortés, previo al inicio de la Comisión Permanente en Cámara de Diputados.         https://youtu.be/VS4qlYFP2xc   Ciudad de México, a 21 de enero de 2025. Entrevista...

“México no ha hecho tarea”: Mario Vázquez por amenazas de Donald Trump

  El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, señaló que frente a las amenazas de Donald Trump, México no ha hecho su parte como...