martes, abril 29, 2025

Reitera Julen Rementería que la reforma judicial que se tiene en la mesa no es la correcta

  • La petición de juicio político en contra de un juzgador, es un mal augurio de lo que podría pasar con el Poder Judicial.

 

El Coordinador de las senadoras y los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, destacó que sí es urgente una reforma al Poder judicial, pero aseguró que la que se plantea no es la correcta.

“La propuesta que se tiene en la mesa no es la correcta, lo han dicho allí hasta la saciedad muchas personas, y en todos los foros públicos, no solamente en los organizados desde la Cámara de Diputados, en donde ha quedado con claridad expresada cuáles son las razones por las que esta reforma que se plantea no es la adecuada, no es con la que se va a conseguir más autonomía o la autonomía total, ni tampoco se va a acabar con la corrupción, ni tampoco vamos a eliminar de la impunidad. Está perfectamente dicho que eso no es la razón”, indicó.

Rementería del Puerto añadió que se ataca a quienes opinan diferente y señalan que la propuesta de reforma no es la adecuada, al aclarar los diversos factores de los que carece la propuesta del Presidente.

“Tratando de atacar a quienes creemos que esta no es la propuesta adecuada, que los que no consideramos o no le damos la capacidad al pueblo, claro que se le da la capacidad y lo reconocemos así. Pero, además, en estos días que han transcurrido de la elección para acá, nos ha permitido darnos cuenta poco a poco, con pequeñas señales, de lo que nos podría esperar con una reforma si se llega a realizar de esta naturaleza, porque estamos viendo lo que ha pasado con un juzgador que, con razón o sin razón, osó emitir una resolución para generar una suspensión provisional respecto a un tema en el que ha sido omiso un poder, y dicha forma de actuar solo generará dudas sobre las decisiones y dañará la funcionalidad de una institución”, concluyó.

 

ooOoo

Comunicado de la oficina del senador Julen Rementería del Puerto

Intervención del Coordinador de las y los senadores del GPPAN, Julen Rementería del Puerto, en el apartado de Agenda política, relativo a la reforma al Poder Judicial, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.

 

 

 

 

3 de julio de 2024

Versión de la intervención del Coordinador de las y los senadores del GPPAN, Julen Rementería del Puerto, en el apartado de Agenda política, relativo a la reforma al Poder Judicial, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso

 Con su permiso, Presidenta.

Yo quiero manifestar que a mi juicio dos cosas han quedado perfectamente claras en los últimos días o en las últimas semanas, absolutamente claras: La necesidad de que en el país se realice una reforma judicial, me parece que no hay duda.

Han bastado apenas tres foros para poder escuchar gran cantidad de argumentos de los por qué tendríamos que tener nuevas reglas en el Poder Judicial, y desde luego una transformación profunda en el Poder Judicial. Yo creo que sobran los argumentos del por qué tendríamos que transitar hacia allá.

Pero hay una segunda cosa que me parece a mí que también ha quedado perfectamente clara, de que la propuesta que se tiene en la mesa no es la correcta, porque también lo han dicho ahí hasta la saciedad muchas personas, ahí y en todos los foros públicos, no solamente en los foros organizados desde la Cámara de Diputados, sino en todos los foros públicos, en muchísimas entrevistas a lo largo de todo el país, en donde ha quedado con claridad expresada cuáles son las razones por las que esta reforma que se plantea no es la adecuada, no es con la que se va a conseguir más autonomía o la autonomía total, ni tampoco se va a acabar con la corrupción, ni tampoco vamos a eliminar de la impunidad. Está perfectamente dicho que eso no es la razón.

Y también se habla, tratando de atacar a quienes creemos que esta no es la propuesta adecuada, que lo que no es consideramos o no le damos la capacidad al pueblo, claro que se le da la capacidad al pueblo y lo reconocemos así, el pueblo, por supuesto, tiene la capacidad para elegir esto y muchas otras cosas más, pero no olvidemos que en la reforma que se plantea hay una preselección de quienes van a ser los candidatos por los que el pueblo va a elegir.

Entonces, no va a elegir el pueblo a partir de que yo, en mi naturaleza de ciudadano de este país, pueda ir y presentarme como candidato con las credenciales que tengo, no, tengo que pasar un filtro que tendría que ser, bueno, en las cámaras, la mitad y mitad en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados, otra parte igual en el Poder Ejecutivo, en el Presidente o la Presidenta que venga, y luego de ahí tendrá que venir, bueno, lo que es la propuesta del Poder Judicial. De manera que no es cierto que van a poderse elegir de manera libre a los ciudadanos, eso es una mentira a medias o una mentira total, porque no se habla en ninguna parte, que puede ser de manera natural quien cumpla con los requisitos, no, tienes que pasar por ahí.

Pero, además, me parece que también ha permitido estos cuantos días que han transcurrido apenas de la elección para acá, para irnos dando cuenta poco a poco de cómo, con pequeñas señales, de lo que nos podría esperar con una reforma si se lleva a realizar de esta naturaleza.

En donde estamos viendo lo que ha pasado con un juzgador que, con razón o sin razón, eso sería materia de otro debate, osó emitir una resolución para generar una suspensión provisional respecto a un tema en el que ha sido omiso un Poder.

Y, por cierto, no los diputados, pero aquí los senadores que teníamos esa responsabilidad simplemente la hemos ignorado.

No sé si sea haciendo caso a aquella frase de una persona, no sé si recuerdan ustedes, que dijo: “al diablo con las instituciones”, cuando se refería precisamente a que prácticamente no debieran de existir. Y, bueno, lo está logrando, por cierto.

Y me refiero, claro, para quien no lo supiera y no venga a preguntar a quién se refería a ese senador o de quién hablaba, pues hablo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que antes era candidato, para que no le tengan que venir a preguntar ociosamente a una oradora posterior: oye, ¿a quién se refería el senador?, precisamente a él, que dijo: “al diablo con las instituciones”.

Y es lo que parece que quiere porque hay una gran cantidad de instituciones en las cuales no se ha podido nombrar, y es por culpa, no del Senado, sino por quien manda en el Senado.

Y así ha sido, aunque ustedes no lo quieran reconocer. Y es lo que tenemos que cambiar; de manera que ésta que se está planteando no es la reforma adecuada, reconociendo que tiene que haber una reforma.

Y desde luego que cuando se le dice a este Rodrigo de la Peza y se le va toda la batería en contra, porque una… –concluyo, presidenta, enseguida–, una andanada de críticas, hasta una denuncia penal, pero pasando por el intento de un juicio político, en donde la secretaria de Gobernación fue y ya ratificó la solicitud de juicio político.

Yo no me imagino cómo va a ser, o más bien, sí, sí me imagino cómo podría ser la nueva función en el gobierno que viene, en donde algún juez ose ir en una resolución en contra de los intereses del gobierno: pues lo crucifican.

Porque si a un juez que en libertad hace eso, que bueno, más allá del derecho que pudiera o no hacerlo, que procedan de esa manera, habla de un mensaje muy claro para todos los juzgadores en este país.

Y si además ahora van a depender para poder ser elegidos, van a tener que ser candidatos gracias a ellos, pues entonces nos podemos imaginar que no va a poder ser una buena idea el que se elijan de la manera que se está proponiendo.

Sí se requiere una reforma judicial, no se requiere en la forma en la que se está haciendo. Y, por supuesto, porque aquí se han llenado la boca diciendo: es que el soberano, como le dicen, nos ha dado el poder reformador. Eso es mentira. Les dio el 54 por ciento. Lo otro se lo quieren robar con una sobrerrepresentación que no les toca y ustedes lo saben y están haciendo trampa.

Es cuanto, Presidenta.

 

ooOoo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otros temas

GPPAN seguirá dando la batalla en contra de la censura que pretende imponer Morena

Denuncia coordinador que en el Reglamento de la Comisión Permanente que se discutirá en el Senado, también se pretende censurar a los legisladores,...

GPPAN presenta reserva a modificación de Morena del Reglamento de la Comisión Permanente por censura a la libertad de expresión

Mayuli Latifa Martínez Simón denunció que esta modificación rompe con todos los acuerdos alcanzados en los distintos Grupos Parlamentarios e incorpora cambios que...

Exige Mario Vázquez Parlamento Abierto genuino y vinculante en reforma a Ley de Telecomunicaciones

La presión social está corrigiendo el rumbo del país. No se puede legislar a espaldas del pueblo El senador panista Mario Vázquez advirtió que...