Entrevista concedida por el coordinador de las y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, previa a la sesión.
3 de julio de 2024
Versión de la entrevista concedida por el coordinador de las y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente
PREGUNTA (P): Senador, bueno, pues, ¿cómo está la situación en el PAN? Ayer vimos a través de redes sociales y vimos, pues, en algunos espacios radiofónicos, pues, pleitos, diferencias, las críticas hacia Marko Cortés. ¿Cómo está usted viendo la situación dentro del partido?
SENADOR JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO (JRP): Pues mira, yo la verdad es que el PAN está pasando por un proceso de reflexión. Como ustedes saben, hubo una sesión del Consejo el sábado pasado. En ella se hizo un análisis durante muchas horas.
Francamente, ha sido, yo creo que la sesión más larga en un sólo punto de un debate ahí. En donde se habló un poco tratando de encontrar la explicación de qué fue lo que pasó, cómo se puede mejorar, pero al final fue una reflexión muy profunda, pero siempre con buen ánimo, con el ánimo de encontrar un poco la posible solución para encontrar el camino y hacer que el PAN salga de esta como ha salido de otras y pueda realmente dar cara a los ciudadanos y encontrar lo que a los ciudadanos les pueda ser agradable y que los pueda atraer, porque proponga el PAN cosas que realmente puedan solucionar problemas de la ciudad, de la ciudad, me refiero del país, perdón. Y con ello, pues, estar, pues, en condiciones de dar la cara frente a todos, ¿no?
P: Senador, ¿y esta dinámica de estarse echando culpas unos a otros, les beneficia o les perjudica?
JRP: No, yo creo que no, no beneficia. No beneficia, o sea, el hecho, estas cosas, para eso son precisamente estas sesiones del consejo. Ahí se puede decir lo que se tenga que decir, siempre con respeto, pero se puede decir lo que se tenga que decir. Y yo creo que ahí es donde debe ser, digamos, que la arena de la discusión. Hacerlo fuera del partido, pues no, no beneficia desde luego al partido. No ayuda en nada, y entonces no tendría ninguna razón de ser.
Decirlo dentro del partido, bueno, pues, ahí sí se puede hacer una reflexión. Se pueden llevar a cabo posibles soluciones, se pueden intercambiar ideas, como lo digo siempre, de manera respetuosa, y con ello lograr, pues, que el partido a partir de esa reflexión, encuentre los caminos que permitan convencer a la gente de que lo que se propone desde el PAN es lo que le conviene a los ciudadanos de este país.
P: ¿Hay un PAN dividido, senador?
JRP: No, hay un PAN en reflexión, hay un PAN que está, por momentos hay personas que encuentran o tienen distintas maneras de ver las cosas, pero eso no quiere decir que el PAN esté dividido, que esté, de alguna forma destruyéndose.
Hay una discusión, hay un debate, eso no se puede negar. De ahí para allá, lo que hay que hacer es la forma, y qué es lo que sigue, la forma de encontrar a través de esta reflexión, los caminos que permitan al PAN otra vez ser una oferta política atractiva para la población. ¿Y por qué? Simplemente, no porque se trate de ofrecer aquello que quieran los ciudadanos, sino porque los ciudadanos entiendan que lo que ofrece el PAN les puede beneficiar, les puede ser útil.
P: Y el apoyo a Marko Cortés, ¿qué tal se vislumbra dentro del partido?
JRP: Marko Cortés ya no va a aspirar a nada. Marko Cortés no tiene, en este momento, ninguna posibilidad de otro cargo. Ya sabemos todos que él está en un proceso de, digamos que sustitución de la dirigencia. Ya se abrió el periodo, justo ese día, el sábado, se autorizó la creación de una comisión de procesos electorales, de una comisión interna del partido, que su único fin es conducir el proceso electoral, que se tendrá que llevar a cabo en los próximos meses. Por lo tanto, pues no hay, no tiene, no tiene él en esa materia, pues, ningún sentido, ni apoyo, ni no apoyo. Simplemente no está en competencia.
P: Pero sí hay inconformidad con Marko Cortés de los malos resultados que tuvo, y que lo único que buscó fue salvar sus intereses personales con una senaduría.
JRP: No, mira, eso sería caer un poco en lo que yo estoy diciendo. Que no las discusiones y las cosas se tienen que hacer en el interior. Entonces, esas son cosas que se tienen que decir justo al interior del partido, pues mal haría yo en comentar cosas que, pues tenemos que decirlas, como se han dicho, como se dijeron el sábado, ahí.
No es ni, ni tarea de, del PAN, desde luego no es la mía en lo personal, y menos en una conferencia de medios como esta, o en una oportunidad más bien de platicar con los medios como esta, pues venir a ventilar las cosas del PAN.
Lo que tenemos que hacer es, para poderle dar orden, para que las cosas salgan bien, pues hacerlo en la instancia y en el lugar adecuado.
P: Senador, sobre lo que ha pasado con los diálogos sobre la reforma judicial, estos dimes y diretes entre ministras, hablo de Yasmín Esquivel y de la ministra presidenta, pero además, ayer Ricardo Monreal hace una proyección del costo, y hoy el INE dice que pues no hay tal.
Entonces, bueno, ¿hacia dónde vamos?, ¿cuál es su expectativa respecto a esto?
JRP: Mira, yo creo que hacia donde vamos es hacia donde han ido algunas de las propuestas que vienen desde el Presidente. Y sin afán de criticar, simplemente cuando ustedes recordarán cuando se hizo la propuesta del Insabi, para sustituir por el Seguro Popular, se dijo en aquel entonces, es una ocurrencia porque no hay el dinero suficiente, no está la estructura, no están las reglas de operación, no está nada de eso.
En este caso, está igual. No hay…, digamos que la propuesta no está completa, se tiene que resolver un montón de cosas que no están previstas en la reforma, entre otras, por ejemplo, el recurso.
Pero luego, ¿cómo se van a seleccionar a quienes van a ser los candidatos para ocupar un puesto de juez, ministro, magistrado, en fin, todas estas cosas que no se dicen ahí y que por supuesto se tienen que pensar en hablar de ellas de manera sensata y de manera muy profunda?
Yo no creo que esta reforma, como está planteada, vaya a ser la solución para el Poder Judicial, ni mucho menos. Y por supuesto que la que se está perfilando, pues tampoco puede parecer que ofrece eso.
¿Qué se necesita? Pues realmente escuchar, pero verdaderamente escuchar. Y atender lo que se diga en estos foros por parte de las personas que conocen de esta materia, y entonces tomándolo en cuenta poder lograr una propuesta que realmente pueda ser mejor de lo que hoy tenemos. Aspirar a mejorarla.
Porque como hoy se está planteando, pues francamente no pareciera que va a resolver ninguno de los problemas que se dice van a resolver con esta reforma.
P: Senador, ¿se tiene que ir la ministra Norma Piña? ¿Usted cree que de esa manera se pudiera atenuar el golpeteo que el gobierno está teniendo hacia el Poder Judicial?
JRP: No, claro que no se tiene que ir. Me parece que la ministra Norma Piña ha hecho un buen trabajo, justo por ello está molesto el presidente, está molesto el gobierno, porque han visto que el Poder Judicial, a través de la ministra Norma Piña, ha tomado una relevancia porque ha justo puesto en su lugar a la Corte, en el lugar que le corresponde, en la defensoría de todo lo que tiene que ver con las partes de las leyes, de la Constitución, de la defensa de ambas, para poderla pues prestigiar.
Y el ejercicio de autonomía, de liderazgo que ha hecho en estos temas, pues es lo que ha puesto en una verdadera situación de incomodidad al presidente.
Y por ello prácticamente la reforma, lo sabemos todos. Lo que pasa es que no se quieren de repente por parte de ellos decir las cosas. Pero eso es lo que en el fondo está.
Esta situación de cobrar venganza contra el Poder Judicial porque le ha sido incómodo, porque simplemente ha resuelto conforme a la ley. Y muchas de las cosas que se han resuelto desde las cámaras y luego en circulares que se han pues digamos que en una forma redactado desde las instancias del gobierno, del Poder Ejecutivo, pues no atienden a lo que dice la Constitución ni a las leyes. Y, al rechazarlas, al simplemente resolver como se han resuelto los tribunales, pues francamente me parece a mí que es una situación de verdadera venganza la que hoy se quiere tener.
Y miren, el asunto que pasó, que lo traigo a colación, aunque no me lo han preguntado, pero el asunto de este juez De la Peza, bueno, pues me parece que es algo verdaderamente significativo.
Es un poco…, se vislumbra un poco el estilo de lo que quieren a futuro: si no estás conmigo, o siento que de alguna forma estás tú como juzgador o juzgadora estás teniendo alguna decisión que me incomoda, pues te echo toda la carrocería completa contra ti.
Ahí va el juicio político, ahí va la denuncia penal, y me parece que eso es un muy mal augurio de lo que pudiera ser el funcionamiento del Poder Judicial.
Porque de lo que estamos hablando es de, como no me gusta lo que estás resolviendo, pues entonces voy contra ti con todo. Y con todo es con todo, ¿no?
Y luego, por otro lado, pues el mensaje que queda es: pues yo, otro juzgador que estoy por ahí, en cualquier lugar del territorio nacional, pues ¿como para qué me voy a atrever a resolver algo que pueda incomodar al gobierno, aunque haya razón legal para hacerlo? Pues porque entonces me voy a meter en esa franja de peligro donde puedo ser atacado.
Entonces, es una muy, pero muy mala señal lo que está pasando desde el gobierno en contra del Poder Judicial, específicamente de algunos jueces.
P: 17 juzgadores están así en esta situación, acusados, ventilados en la “mañanera”, aquí por los senadores de Morena.
JRP: Pues de lo que estamos hablando es de simplemente ejercer un poder, ahora sí un poder real, en contra de quien, cumpliendo su labor, pues resulta que no le agrada lo que resuelva el Presidente, y pues eso no debiera de ser, no lo debemos de permitir, no debiera de funcionar así. Es una muy mala noticia para México.
P: Senador, ustedes eligieron aquí a Yasmín Esquivel como ministra de la Corte y entiendo que ella les prometió que nunca iba a anteponer su militancia morenista.
JRP: También dijo que era abogada.
P: Y también dijo que era abogada. Pero le quiero preguntar, ¿cómo ve usted este activismo que está teniendo la ministra, pues para socavar el liderazgo de Norma Piña?
JRP: Me parece totalmente fuera de lugar. La verdad es que la ministra Yasmín Esquivel se está portando muy mal, no con nosotros, no con la oposición, ni siquiera con la ministra Norma Piña, se está portando muy mal con el Poder Judicial, porque hablar mal justamente de la institución a la que perteneces y a la que se dice por ahí quieres representar, pues es una muy mala estrategia. Yo considero que la ministra lo que debía de hacer es callarse y no hablar de ello, porque además tendría que, para hablar de eso, tendría que explicarnos muchas otras cosas más respecto a su situación, en cuanto a la titulación aquella que está, por cierto, sin resolver todavía y sin aclarar.
P: Señor, volviendo al caso del PAN, ¿no hay el riesgo de que este descontento contra Cortés, que ya parece una rebelión interna, debilite aún más al partido?
JRP: No, me parece que el PAN ha tenido estos procesos de reflexión muchas veces, muchas veces. En cada elección en la que no hay un buen resultado, pues se habla de eso, se dice, pues, se echan las culpas todas a la dirigencia. Yo no creo que esto vaya a significar, pues un debilitamiento del PAN.
El PAN lo que está en este momento es en busca de una solución, primero, para resolver el cambio de la dirigencia. Y, segundo, para poder, bueno, una vez que se haya hecho el proceso de reflexión, que por cierto se constituyó una comisión para ello, para que se pueda llevar al Consejo y luego al partido, a las instancias distintas del partido, en el Consejo Nacional y en todos los estados, la posibilidad de decirle a los ciudadanos, y desde luego a sus militantes, cuál es el rumbo que va a tomar el PAN y cómo va a empezar a hacer las cosas hacia el futuro, para poder tratar de reencontrarse con los ciudadanos y encontrar que la oferta política del PAN, pues, encuentre eco en los ciudadanos de este país, ¿no?
P: ¿Pero no debe haber más autocrítica de Cortés después de los resultados?
JRP: A ver, yo creo que quienes estuvimos en esa sesión del Consejo Nacional, pues escuchamos mucha, no crítica, crítica, autocrítica durante horas.
Yo creo que ahí está dicho, mucho de lo que se tiene que decir, o prácticamente todo lo que se tiene que decir. Yo creo que ahí se dijo, realmente de manera exhaustiva ahí en esa sesión, que es el lugar donde se tiene que hacer. Y a partir de ahí, bueno, ya, ok, ya sabemos que se hicieron cosas mal, que de repente hay que encontrar las posibles soluciones, pues pongámonos manos a la obra, ¿no?
P: Senador, Mauricio Vila ha cerrado fila con el PAN.
JRP: Sí.
P: ¿O hay riesgo de que él pudiera ser de los votos que requiere la mayoría, para aprobar esta reforma?
JRP: No, no hay ningún riesgo de eso. Eso es rumores que hay por ahí que no tiene ningún fundamento.
P: Gracias, senador.
JRP: Gracias a ustedes.
ooOoo