Entrevista concedida por el Coordinador de las y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, durante la sesión de la Comisión Permanente.
28 de mayo de 2024
Versión de la entrevista concedida por el Coordinador de las y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, durante la sesión de la Comisión Permanente
PREGUNTA (P): En el tema de los nombramientos del INAI, la Constitución establece una serie de sanciones, entre ellas la separación del cargo y la consignación ante el juez de distrito, mi pregunta es, en caso de fincarse responsabilidades constitucionales por este desacato, ¿en contra de quién o quiénes se fincarían?
SENADOR JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO (JRP): Pues yo esperaría que fuera en contra de quienes justo lo han cometido, el desacato, porque claramente ha sido la mayoría, las y los senadores de Morena, del Verde, del PT, de Nueva Alianza, todos estos partidos que aliados han impedido que se hagan los nombramientos.
La verdad es que los nombramientos no se han hecho porque no les ha dado la gana de hacerlo, simplemente, no hay excusa. Y pareciera una burla contra el Poder Judicial, contra las órdenes de los jueces federales, en donde ya se ha reconvenido al Senado para que esto se lleve a cabo.
Entonces, hoy lo que estamos es simplemente ante una situación en donde al Senado parece que le vale todo, o sea, en donde no tiene ningún recato por hacer ni siquiera el intento de acatar lo que dicen las disposiciones judiciales.
P: ¿A quién le toca en materia procedimental generar estas sanciones?
JRP: Bueno, a la Junta de Coordinación Política en algunos casos, en otros simplemente a turnarlos los asuntos, lo que son de dictámenes para elección de personas, dependiendo de qué estemos hablando. Si hablamos del INAI, por ejemplo, desde luego la Junta de Coordinación Política tenía que ya poner en el orden del día, bueno, la posibilidad de hacer los nombramientos. No se ha hecho, no se ha hecho ni siquiera el intento, y entonces lo que estamos es simplemente ante una situación de vacío.
Yo desearía de verdad que la Suprema Corte, que las instancias judiciales actuaran contra los quienes son los responsables que en este país los nombramientos de funcionarios tan importantes como la Corte, como el INAI, como por ejemplo los tribunales electorales en las instancias locales, en las federales, en las salas regionales y en el tribunal electoral, bueno, en el tribunal superior, en el tribunal, digamos que electoral, donde está el Trife, que pudieran ya darse las sanciones correspondientes a quien le toque, porque claramente nosotros en el PAN y en otros partidos de la oposición hemos dicho que se hagan ya los nombramientos, ha quedado constancia de eso claramente, y simplemente en este, en el argot, es “patear el balón”, patear el balón valiéndoles gorro pues todo lo que dice ya la ley, la Constitución, y desde luego la ley y las instancias judiciales que ya se han pronunciado en contra del Senado.
P: Pero en este caso, ¿es la Junta de Coordinación Política donde está atorado?
JRP: La Junta de Coordinación Política me parece a mí que tiene una responsabilidad mayor, porque ella es la que debía de convocar a todas las fuerzas ahí en la Junta de Coordinación, y establecer una ruta para que los nombramientos se den, y que se lleven a cabo. No hay razón para que los nombramientos no se den, no hay absolutamente ninguna razón. Simplemente es un acto voluntarioso de no nombrarlos, ¿por parte de quién?: de quienes son mayoría hoy en el Senado, nada más.
P: En caso de ser esta investigación o promoción de estas sanciones para que se implementen, ¿le tocaría, como bien nos dice, a la misma Junta de Coordinación Política, o sea, se podría hacer?
JRP: Bueno, habría que ver cuáles son y a ver quién las tendría que ejecutar.
Lo que no puede ser, lo que no debe pasar en este país es que simplemente haya disposiciones legales de todo orden y llegando hasta los últimos niveles, y que el Senado no haga nada, y que los responsables de hacer las cosas, a pesar de que los jueces federales lo digan, pues no hagan nada, y que entonces no haya sanción. Hay algo mal ahí, y entonces lo que tenemos que hacer es corregirlo.
Y si hay la forma, las instancias necesarias para poder iniciar, digamos, procesos para que esto se resuelva, incluso sanciones, bienvenidas, contra quienes resulten los responsables.
P: Una de estas sanciones, como bien lo comentamos, es la separación del cargo.
Sin embargo, muchos ya se van en esta legislación. ¿Qué podría pasar ahí? ¿Hay algún tema para el no ejercicio de cargos públicos?
JRP: No lo sé, habría que verlo. Ésa es una muy buena pregunta que habría que ver cuál sería…, porque efectivamente, si estamos a un par de meses de que ya se deje el cargo, pues la separación del cargo, pues tal vez no les dolería mucho, a menos que tuvieran otras implicaciones posteriores, habría que verlo. No tengo la respuesta a ello en este momento, pero lo que sí les puedo decir es que es indebido, absolutamente indebido, que a pesar de que hay ya resoluciones judiciales, que hay mandato constitucional, mandato legal, el Senado no responda a hacer los nombramientos que se tienen que hacer en distintas instancias, en el INAI, en los tribunales electorales, en los tribunales de justicia administrativa, en fin, en una gran cantidad de nombramientos que simplemente no se dan porque no les ha dado absolutamente la gana de hacerlo.
P: Senador, otro tema, sobre la violencia en el país.
El presidente en la mañana había mencionado que en Chiapas realmente se van a llevar las elecciones de una forma pacífica, totalmente erróneo ¿no?, a lo que está pasando en la realidad en el país, ¿no?
JRP: Pues mira, la verdad es que eso es lo que todos quisiéramos, pero la realidad indica otra cosa, absolutamente.
La verdad es que todos quisiéramos que hubiera una elección donde estuviera absolutamente en paz todo. Lamentablemente, pues no está sucediendo así, hay la renuncia de candidatos, hay además el ataque, la violencia, la muerte de algunos candidatos, y esto no habla de una elección tranquila, no habla de un país en orden.
Yo quisiera que esto fuera así. A pesar de todo ello, quiero puntualizar que necesitamos salir a votar. Salir a votar todos masivamente y que ganen aquellos que están compitiendo para distintos puestos de elección popular, aquellos que obtengan el mayor número de votos, quienes sean.
Pero que no sea una decisión de las minorías, que sea una decisión de la mayoría, quien realmente decida quién va a ser el presidente de la República, quiénes los senadores, quiénes los gobernadores, quiénes los diputados federales, los alcaldes, lo que haya que elegir.
P: Gracias.
ooOoo