Intervención en tribuna de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz en la presentación del Informe Anual de Actividades, por la Maestra Blanca Lilia Ibarra, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
5 de abril de 2022
Versión de la intervención en tribuna de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz en la presentación del Informe Anual de Actividades, por la Maestra Blanca Lilia Ibarra, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Muchas gracias, presidenta.
En nombre del Partido Acción Nacional, le quiero dar la bienvenida a la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Inai, a la maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena. Sea usted bienvenida aquí en el Senado.
Saludo a las y los comisionados Josefina Román Vergara, a Julieta del Río Venegas, a Francisco Javier Acuña Llamas y a Adrián Alcalá Méndez.
En un régimen democrático como el nuestro, en la vida pública la transparencia es un elemento indispensable; por un lado, sirve para construir confianza ciudadana y, por el otro, para mejorar la gestión pública y la rendición de cuentas.
El derecho de acceso a la información pública dota a las y los ciudadanos de un instrumento de participación y supervisión sobre las acciones de las administraciones públicas y el ejercicio del presupuesto, y a la vez permite que sus voces sean escuchadas en todos los ámbitos de la vida pública.
La ciudadanía tiene derecho a saber cómo operan las instituciones públicas y es que están obligadas a rendir cuentas de su quehacer.
¿Cómo lo realizan, por qué y para qué?
La rendición de cuentas y la transparencia facilitan el diálogo social con quien gobierna.
Por otra parte, para participar con libertad y en igualdad, la protección de los datos personales es clave, pues evita la intromisión a nuestra privacidad, mantiene nuestra dignidad y nos permite ser quienes somos.
Por estas razones, el Inai es un organismo fundamental para el Estado mexicano, pues ha sido protector de derechos humanos y actor esencial en el combate a la corrupción.
A lo largo de 20 años, desde su nacimiento como Ifai en 2002, ha salvaguardado nuestro derecho a saber y nuestros datos personales, transitado de ser parte de un poder a convertirse en una instancia autónoma que ha logrado homologar el respeto de estos dos derechos en todo el país.
Su papel de contrapeso mantiene la balanza y articulación institucional y constituye un mecanismo de control del poder, por eso siempre vamos a defender la autonomía del Inai.
La autonomía del Inai es una conquista que no debe someterse a negociación, pues es la que asegura que sus determinaciones no están sujetas a ninguna subordinación.
Dicha autonomía no es un obstáculo para avanzar en el crecimiento de México; por el contrario, constituye a su consolidación, pues sólo evaluándonos unos a los otros podemos mejorar como instituciones.
La autonomía se blinda de distintas maneras, con libertad de decisión, de organización o bien de presupuesto, siendo un componente para su mantenimiento los procesos de nombramientos de sus integrantes, situación que a esta soberanía le corresponde llevar a cabo en este momento.
Por cierto, celebro la calidad de participantes durante todo el proceso; de verdad, es notable la presencia de hombres y mujeres conocedores del tema de la transparencia y de datos personales.
Es de vital importancia que órganos como el Inai cuenten con los mejores perfiles, que sean especializados e íntegros, reconociendo que el Inai es una institución que sin duda contribuye a preservar la estabilidad social y el Estado de derecho, características tan necesarias en los complejos tiempos que vivimos.
Me interesa, presidenta, que nos pueda compartir sobre las acciones realizadas sobre tres temáticas que estimo relevantes, que fueron abordadas por las personas aspirantes a formar parte de este organismo:
Uno. Para garantizar la especialización del personal, quisiera me comente sobre las rutas o planteamientos que se han hecho para avanzar en un sistema de servicio profesional de carrera, que, por cierto, es algo que los tres que están aquí sentados nos prometieron.
A fin de que la información esté al alcance de todas las personas, saber cuáles han sido los avances en la implementación en la Plataforma Nacional de Transparencia durante su gestión.
Y tres, finalmente, con el propósito que desde el Poder Legislativo podamos acompañar e impulsar las reformas que se requieren para armonizar nuestra normativa de datos personales a los estándares internacionales, y considerando los restos del entorno digital, ¿qué aspectos ha estimado el Inai que debemos abordar para lograr una protección efectiva de nuestra privacidad?
Hoy hablamos de inteligencia artificial, hablamos de sistemas expertos, cómo las computadoras se hacen de nuestros datos personales y qué lejos estamos de tenerlos normados.
Por lo anterior y sus respuestas, muchas gracias.
Y quiero felicitarla por su informe, sobre todo que sea un informe incluyente; qué bien que los ciudadanos puedan escuchar y ver, y las personas con capacidades distintas, un informe al alcance de todos.
Muchas gracias.
ooOoo