sábado, septiembre 23, 2023

Promueve Julen Rementería la Ley del Fondo de Apoyo a la Maternidad

  • El objetivo es que mujeres embarazadas en situación de calle y víctimas de violencia tengan el apoyo del Estado
  • Se busca que este sector tenga acceso a ayuda médica y psicológica, así como un refugio, manutención, capacitación para el trabajo y empleo temporal

El senador Julen Rementería del Puerto presentó una iniciativa que plantea crear la Ley del Fondo de Apoyo a la Maternidad, con el objetivo de apoyar a las mujeres embarazadas en situación de calle y víctimas de violencia y/o violación, que deciden continuar con su embarazo y tener a sus hijos.

“Presenté una iniciativa en beneficio de las mujeres, adolescentes y niñas mexicanas, en el que se reforma la Ley de Asistencia Social y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Ley del Fondo de Apoyo a la Maternidad, y así garantizar un refugio a mujeres en situación de calle, violencia y violación”, explicó el legislador.

El Coordinador de senadores del Partido Acción Nacional expuso que con la reforma se busca que este sector tenga acceso a ayuda médica y psicológica, así como un refugio, manutención, capacitación para el trabajo y empleo temporal, desde el momento en que sepan que están embarazadas, y hasta un año posterior al alumbramiento del recién nacido.

“Esta iniciativa procura que el Gobierno federal otorgue apoyos a los estados, la Ciudad de México, municipios y alcaldías, a través del Fondo de Apoyo a la Maternidad (FAM), que será administrado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los cuales incluyen atención médica y psicológica, refugio, manutención, restitución de sus derechos jurídicos, capacitación para ejercer un oficio y programas de empleo temporal”, abundó.

El legislador federal indicó que también se propone la creación de Centros de Atención a la Maternidad en todo el país, como organismo en asistencia, apoyo y generador de información necesaria para las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, esto con independencia de las acciones que realicen los sistemas DIF.

Asimismo, añadió que esta ley establece que se deberán asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, los recursos suficientes para que los sistemas DIF de todo el país puedan atender a este sector femenino mediante este nuevo fondo.

“La idea es que se faculte al DIF para que sea la institución pública encargada de evaluar, administrar, apoyar a las instituciones en cada entidad, y apoyar directamente a las mujeres embarazadas, así como para emitir las reglas de operación para el funcionamiento de dicho programa”, concluyó Rementería del Puerto.

ooOoo

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2021

Comunicado de la oficina del senador Julen Rementería del Puerto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otros temas

Claudia Sheinbaum debería reclamarse a sí misma los muertos de la Línea 12 y del Colegio Rébsamen: López Rabadán

La senadora Kenia López Rabadán condenó que Claudia Sheinbaum no se reclame a sí misma los 26 muertos de la Línea 12, ni los...

La paz no se legisla ni se decreta, se construye: senadora Alejandra Reynoso

Naciones Unidas reconoce la participación de jóvenes en la construcción de paz "Embajadas de Paz" combaten inseguridad en Guanajuato por medio de...

Senador José Alfredo Botello Montes, al referirse al Informe de actividades de la Comisión de Trabajo y Previsión Social

Intervención del senador José Alfredo Botello Montes, al referirse al Informe de actividades de la Comisión de Trabajo y Previsión Social durante el segundo...