jueves, abril 18, 2024

Participación de la senadora Minerva Hernández Ramos en la presentación del Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo

 

 

Muchas gracias.

Muy buenos días tengan todos.

Saludo con mucho afecto a mis compañeras legisladoras, senadoras Lupita Murguía, Índira Rosales, Xóchitl Gálvez, Josefina Vázquez Mota, Gina Cruz, Nadia Navarro y Lupita Saldaña. Bienvenidas todas.

Bienvenida, comisionada Blanquita, amiga.

Javier, gracias porque desde tu organización están siempre coadyuvando en mejorar las cuestiones que tienen que ver con la Hacienda pública de este país, con sus sugerencias.

Alejandro, me honra mucho que estén esta mañana aquí, porque en mi caso es la cuarta vez que nos involucramos en la presentación de estos índices y la verdad estoy muy satisfecha de ver cómo van evolucionando los programas.

Quizá un tanto insatisfecha por la parte de que no son vinculatorios. Estos resultados deberían ser vinculatorios para efectos de presupuesto; no lo son, pero ésa será la tendencia y la perseverancia y la insistencia que hagamos.

Daniel, gracias. Un saludo al señor gobernador de Jalisco. Felicidades por este meritorio reconocimiento a su esfuerzo por una mejor calidad en el gasto.

Alfredo, gracias por tu explícita y puntual explicación.

Yo me siento muy honrada de que el Senado esta mañana sea el anfitrión de la presentación de este Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo 2018. Lo han venido desarrollando por varios años.

Como les decía, siendo diputada federal me tocó coadyuvar en esta presentación y debo decir que se despertó la sensibilidad de muchos legisladores.

Lamentablemente, quizá nos faltó un poco más de impulso para lograr ver ajustes en el presupuesto derivado precisamente de estos indicadores.

Estos indicadores, tratando de ser muy práctico su contenido, en una descripción muy práctica, decirles que nos evidencian todos aquellos programas a los que se les pone dinero y que se traduce en resultados. Y todos aquellos otros programas a los que siendo buenos, se les restringe, se les recorta la cantidad de recursos para poder tener un resultado favorable e incidir en la calidad de vida de las personas.

Sin lugar a dudas, creo que nos permiten identificar tanto fortalezas como debilidades en la instrumentación de la política de desarrollo social y lo que se pretende es generar impactos positivos para que el fin último sea el combate a la pobreza en este país.

Yo creo que, como bien lo decía el matemático británico Kelvin cuando daba clase a sus estudiantes, les daba una ruta crítica que personalmente creo que se ajusta a la perfección con el problema de la pobreza en nuestro país, que tiene que ver con lo que no se define no se puede medir y en consecuencia, lo que no se mide no se puede mejorar y lo que no se mejora finalmente se degrada para siempre.

Así que creo que si bien como país, hemos avanzado en establecer un lenguaje común para la definición y la identificación de la pobreza, me parece que los esfuerzos como los que realiza GESOC, muy loables, que valoran el impacto que tienen los programas y las acciones tanto federales como estatales en el desarrollo social, no sólo redundan en beneficio de la población sino que son realmente un efectivo indicador del grado de corresponsabilidad que estos dos niveles de gobierno tienen de cara a la atención de la pobreza en nuestro país.

Creo que no es lo mismo hablar de las condiciones de vida en Chiapas, Oaxaca o en mi entidad, Tlaxcala, que en Guanajuato, Ciudad de México y Jalisco. Creo que son diferentes los contextos pero los esfuerzos pueden ser muy similares y los resultados a base de perseverancia también lo pueden reflejar.

Yo estoy segura de que estudios como éste, confieso que quizá nos despiertan la inquietud a muchos legisladores de querer saber cómo fue evaluada nuestra entidad. En el caso de la mía, por ejemplo, el IDES lo identifica como uno de los tres estados con el nivel más precario de capacidades institucionales para el desarrollo social.

Y, bueno, desde luego es una situación que me provoca tristeza, pero que a la vez pienso que es una gran oportunidad, una vez identificadas las debilidades, poder incidir en el impulso de revertir esa circunstancia.

A mí me parece que definitivamente, coincidiendo con lo que expresaron aquí Blanquita, comisionada del INAI, y también Javier, del PNUD, definitivamente tenemos que motivar la participación de la sociedad, de la ciudadanía e involucrarla en la conformación de los planes estatales de desarrollo.

También debemos garantizar el acceso y la transparencia de toda esta información pública relativa a los programas sociales a través del estándar de datos abiertos.

Parece que está muy hablado ese tema, pero en la práctica no está debidamente implementado, lo mismo que el Parlamento abierto. Así que yo creo que tenemos un gran reto.

Hay que fortalecer todas las prácticas relativas a la contraloría social, de manera que los beneficiados, como bien se dijo aquí, se involucren en los programas y puedan verificar la oportuna y adecuada aplicación de los recursos en las políticas de esta naturaleza en las entidades federativas.

Así que, recapitulando, me parece que con los resultados de este IDES 2018, podemos identificar cuatro retos que son principales: la apertura, la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas para tener elementos claros y suficientes en la evaluación de cualquier política de desarrollo social que finalmente redunde en el aumento de la confianza entre los gobiernos y sus ciudadanos.

Creo que, por otro lado, el presupuesto público es la mejor herramienta de redistribución de la riqueza con que cuentan los gobiernos y no podemos seguir gastando mucho y gastando mal, como bien se refleja en estos indicadores por la mayoría de las entidades federativas.

Así que yo creo que no basta canalizar mayores recursos al gasto social, sino finalmente poder incidir en la reducción de la pobreza y en la mejoría de la calidad de vida de la población.

No podemos continuar con esta inercia de que aumenta la población y aumenta casi en la misma proporción la pobreza en este país. Además de que se han destinado mucho más recursos a todos estos programas sociales.

Finalmente, quisiera decirles que las elecciones del 2018 representan una necesidad de que haya un cambio de timón en la dirección del país y un replanteamiento en las prioridades que deben ser atendidas; no obstante, considero también que hay que decirlo desde ahora: el simple incremento en la asignación presupuestal a la población más vulnerable no significará por sí mismo que se logren los objetivos.

Así que es muy pertinente partir de una eficiente gestión del gasto público, de hacer más con menos y creo que la alternancia democrática en el gobierno de la República, en algunos gobiernos estatales va a permitir el replanteamiento en la política de gasto en desarrollo social.

Así que no me resta más que hacer votos para que los resultados de los estudios o índices de la naturaleza del IDES que nos ocupa el día de hoy sean considerados para la asignación presupuestal. Sería un acierto parlamentario.

Muchísimas gracias a todos los presentes.

 

ooOoo

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otros temas

Ley de Amparo aprobada por Morena busca legitimar ilegalidad presidencial: Cruz Blackledge

Presentaremos una acción de inconstitucionalidad contra esta reforma, anunció la legisladora “La aprobación de las reformas a la Ley de Amparo por parte de...

Senador José Alfredo Botello presenta reservas a un dictamen en materia de la Ley de Amnistía

Intervención del senador José Alfredo Botello Montes, al presentar reservas a un dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda,...

Senadora Guadalupe Saldaña, en la discusión de un dictamen de las comisiones unidas de Justicia

Intervención de la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, al participar en la discusión de un dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Estudios...